Marshall McLuhan, teórico de la escuela de Toronto reconocido por su investigación sobre los medios de difusión masiva y la sociedad, los cuales transformó en conceptos como la Galaxia Gutenberg, la Aldea Global, los medios de comunicación como extensiones del ser humano y la clasificación de los medios como fríos y calientes. Se destacó en el área de la comunicación por formular teorías avanzadas a su tiempo, y con esto me refiero específicamente al planteamiento de la Aldea Global.
Para cuando McLuhan vivía no existían medios de comunicación tan avanzados como los hay hoy en día, la televisión por cable no era una realidad mundial.Aún así el creía firmemente en los medios nacientes y en el poder que estos tenían. Se oponía a la televisión, la consideraba un "gigante tímido", no menospreciaba el poder que tendría este medio que hasta apenas estaba surgiendo.
Quiero referirme específicamente al planteamiento de la aldea global, el cual utilizó para referirse a la manera en la que las nuevas tecnologías de la comunicación han transformado las conexiones humanas, modificando el concepto de distancia/tiempo y conectando a los habitantes del planeta de una manera electrónica. Todo aquel con acceso a la red puede enterarse de lo que está pasando en cualquier lugar del mundo al instante de que el hecho ocurra. Los colombianos conocen de primera mano lo que está pasando en Sudán solo con mirar su celular. La aldea global es el resultado de la inmediatez con la que se conoce una información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario